En la industria agrícola, los sellos termoencogibles personalizados añaden una característica especial que da al producto una gran presentación; además, sirven para garantizar que los productos han pasado por un proceso de seguridad e higiene y que no han sido alterados durante el almacenamiento, el transporte o la conservación.
Para colocar estos precintos es importante realizar un procedimiento de retracción del sello de garantía; este proceso se genera mediante un tratamiento térmico que permite que el material se encoja convenientemente y se adapte al envase. Comúnmente, la operación se realiza con sopladores de aire caliente o con un calentador y un soplador combinados.
El equipo que se utilice para esta técnica dependerá de una serie de variables, como la velocidad de fabricación y la zona de instalación.

Las ventajas de utilizar aire caliente para retraer los sellos de garantía son las siguientes:
- Menor consumo de energía en comparación con otros sistemas, lo que supone un ahorro energético.
- No se necesita un horno de grandes dimensiones, lo que hace que la instalación sea sencilla y eficiente en cuanto a espacio.
- El equipo emplea calor seco, a diferencia de los hornos de vapor, por lo que no hay humedad ni condensación en la botella.
- Los equipos 100% reacondicionables reducen los requisitos de mantenimiento.
- Sistemas que funcionan con PCL o con controladores de temperatura para un manejo preciso del calor.
- Equipos que pueden funcionar continuamente durante las 24 horas del día.
- Sistemas eficaces y flexibles.
