El deporte extremo de arraigarte a tu tierra
Un grupo de 30 jóvenes ejidatarios de Temixco, coordinados por el profesor David Martínez Martínez, alcanzaron su sueño de convertir la barranca de Pueblo Viejo en un atractivo turístico.
Los jóvenes se acercaron a la UNTA para obtener los 5 millones de pesos que les faltaba para el equipamiento adecuado para la segunda etapa de su proyecto. El monto alcanzado fue producto de la lucha y negociación en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en 2015.
Los incipientes empresarios habían esperado dos años para tener los recursos suficientes para comprar motocicletas, colocar baños, remodelar la escaladora, colocar una tirolesa de 600 metros de largo, entre otro equipo para ofrecer a los turistas alternativas recreativas en esta parte de la selva baja perennifolia morelense.
Apoyamos la reestructuración del proyecto, su ejecución y comprobación del recurso obtenido en la SEDATU, explica Omar Zambrano, responsable de estudios y proyectos de la UNTA Morelos.
Escolares de primarias, secundarias, grupos de jóvenes y familias disfrutan de la práctica de deportes extremos como: dos tirolesas, el campo de gotcha, la escaladora y el rappel; así como del chapuzón en la alberca y del puente colgante de 70 metros de longitud.
Su sueño de lograr la tercera etapa para construir otra alberca, cabañas y un restaurante no ha mermado pese a la reestructuración del presupuesto federal que afectó al programa Joven Emprendedor. La Secretaría de Agricultura (SAGARPA) -refiere Zambrano- se resiste a apoyar esta tercera etapa porque “los funcionarios quieren nuevas propuestas”.
La UNTA no abandonará a los jóvenes en la búsqueda y logro de los recursos para consolidar la última etapa de este proyecto que genera 50 empleos directos e indirectos y ha ayudado a impulsar la economía de los pequeños comercios de Pueblo Viejo Temixco.